domingo, 6 de diciembre de 2009

TRABAJO UNIDAD IV.

DESCRIBA UN CASO DE INVESTIGACIÓN APLICADO A UN MEDIO DE COMUNICACIÓN CUALQUIERA.

INDIQUE QUIÉN REALIZÓ EL TRABAJO.

El estudio fue realizado por El Observatorio Global de Medios, capítulo Venezuela es una asociación civil venezolana, fundada en mayo de 2002. Este Observatorio no recibe subsidios de ningún tipo. Sus necesidades financieras, para el funcionamiento ordinario, han sido cubiertas por el aporte voluntario de sus miembros (usuarios de medios, periodistas, profesores e investigadores de la Comunicación Social). En cuanto a las investigaciones, el Observatorio trabaja por proyectos y para su ejecución ha conseguido financiamiento de organizaciones privadas y públicas.

CUÁL FUE EL PROBLEMA PLANTEADO.

La cobertura de la campaña electoral, Desequilibrio en informaciones y contenidos de opinión que prevalece en los medios públicos y privados venezolanos. El estudio fue titulado “Los contenidos de opinión e información electoral en medios de comunicación social nacionales y regionales: Elecciones presidenciales Venezuela 2006”.

LA METODOLOGÍA EMPLEADA.

El Observatorio Global de Medios dividió dicha investigación en tres períodos: Pre electoral (13/11 al 24/11), Electoral (27/11 al 03/12) y Post Electoral (04/12 al 11/12).
La muestra de unidades de información y opinión de prensa, radio, y televisión fue analizada en base a la aplicación del instrumento denominado Índice de Equilibrio Informativo, el cual cuenta con una escala donde la ponderación 0-3 corresponde a un equilibrio menor; entre 3-6 hay un equilibrio moderado y 6-9 representa un mayor equilibrio.
Se analiza la información electoral de los periódicos, la edición principal de los espacios informativos -noticieros estelares del mediodía, vespertina y/o nocturna-en los medios audiovisuales, y de los espacios de opinión en los impresos y un programa diario en cada canal y cada radioemisora.

La Muestra

Se seleccionaron 4 medios impresos nacionales, 10 medios impresos regionales; 4 televisoras nacionales y 4 radioemisoras nacionales. Se realizó un sobre muestreo en el estado Zulia que incluyó: 2 medios impresos, 2 radioemisoras y 2 televisoras.
Se analizaron un total de 1.849 Unidades de Información Electoral y se realizó un mapeo de la oferta informativa general de cada medio seleccionado.
Fueron analizados también un total de 359 Unidades de Opinión distribuidas en 242 artículos de prensa, 58 programas de radio y 59 programas de televisión.

LAS CONCLUSIONES.

Opinión Electoral

En los medios impresos se monitorean los artículos de opinión, y en los medios audiovisuales los programas de opinión, en los que se observa la tendencia política de cada medio, evidenciando la línea editorial.
Se obtuvo que en Impresos el 79,03% de los artículos estudiados demuestren una orientación en contra del candidato Hugo Chávez, mientras que un 20,07% se orientaba a su favor. Con relación al candidato Manuel Rosales, se observó que el 94,3% de la muestra tenía una orientación a favor, mientras que un 5,07% se pronunció en contra.
En el caso de los programas de opinión de radio y televisión se observó que un 73,08% de los conductores y/o periodistas asumen determinada posición en el desarrollo de los mismos: 46,9% fijó posición en contra del candidato Hugo Chávez, 7,8% en contra del candidato Manuel Rosales; 23,4% a favor del candidato Manuel Rosales, 21,9% a favor del candidato Hugo Chávez.

Equilibrio Informativo.

La medición del equilibrio global en los medios analizados arrojó un índice promedio de 3,43 puntos, lo que apenas alcanza el nivel más bajo de un equilibrio moderado.
El monitoreo sobre prensa escrita comprende a cuatro periódicos de circulación nacional (El Nacional, El Universal, Ultimas Noticias y Diario Vea), y ocho periódicos de circulación regional (Correo del Caroní, El Sol de Margarita, El Impulso, El Carabobeño, La Nación, El Siglo, Panorama y La Verdad).
En los medios impresos el Índice de Equilibrio Informativo resultó Moderado Bajo, Es de destacar el uso plural de fuentes partidistas en diarios como El Nacional con 3,69 (moderado). Y El Universal con 3,56 (moderado). No obstante en los medios regionales resaltan La Nación, que obtuvo un índice de equilibrio de 3,84 (moderado), seguido del Diario Panorama con 3,75 (moderado).
En el medio radial se observa el mayor desequilibrio de la muestra presentando un Índice promedio de 2,93. La muestra incluye a los circuitos Unión Radio, RCR, Radio Nacional de Venezuela, YVKE Mundial, YVKE Mundial-Zulia y Mara ritmo AM-Zulia.
Unión Radio Noticias obtuvo la mayor puntuación con un equilibrio Moderado Bajo de 3,87, seguido de YVKE Mundial-Zulia con 3,76, ambos superando por escaso margen el límite de bajo equilibrio.
En Televisión se obtuvo un Índice de Equilibrio promedio de 3,29. Los canales de televisión privados monitoreados son Globovisión, RCTV, Televen, Niños Cantores TV y Telecolor. El canal del Estado, Venezolana de Televisión, completa la muestra. Televen encabeza la lista con un Indice de Equilibrio Moderado Alto de 4,68, seguido de Telecolor-Zulia con 4,13.
Es importante señalar que el Índice de Equilibrio se mide como una dimensión aparte de los contenidos estrictamente informativos en la muestra en estudio.

Objetivos de la investigación.

Esta observación electoral se propone los siguientes objetivos:
1) Describir y evaluar la agenda informativa electoral (contenidos de información y de opinión) en medios impresos, radiales y televisivos, públicos y privados, durante la campaña electoral presidencial de diciembre 2006.

2) Describir y evaluar el nivel de equilibrio según Instrumento diseñado y desarrollado por el OGM en medios impresos, radiales y televisivos, públicos y privados, durante la campaña electoral presidencial de diciembre 2006.

Referencias:
http://www.observatoriodemedios.org.ve/investigaciones/nota_prensa.asp

Nombre: Luis E. Carrero N.
Cedula: 9.859.161
Sección: 1
Materia: Investigación de los Medios
Distancia – Maracaibo.

martes, 1 de diciembre de 2009

UNIDAD III. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

DESCRIBA LAS SIGUIENTES:

1) DE LA PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN Y APROPIACIÓN: “OBSERVACIÓN DE CAMPO”, GRUPOS FOCALES.

1.1. La Observación.

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica.
La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación.
Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

Pasos Que Debe Tener La Observación

• Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar).
• Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar).
• Determinar la forma con que se van a registrar los datos.
• Observar cuidadosa y críticamente.
• Registrar los datos observados.
• Analizar e interpretar los datos.
• Elaborar conclusiones.
• Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo).

1.2. Metodología de los Grupos Focales.

Las dos técnicas principales usadas para recoger información en la metodología cualitativa son la observación participativa y las entrevistas en profundidad. Los grupos focales poseen elementos de ambas técnicas, y, aunque mantienen su unicidad y distinción como método de investigación, son como “un modo de oír a la gente y aprender de ella” (Morgan, 1998b, p. 9). Los participantes en los mismos encuentran la experiencia más gratificante y estimulante que las entrevistas individuales.
El objetivo fundamental del grupo focal es alcanzar o lograr el descubrimiento de una estructura de sentido compartida, si es posible consensualmente, o, en todo caso, bien fundamentada por los aportes de los miembros del grupo.
El número de grupos que se organizan depende de las necesidades del proyecto, de los recursos y de si aún se está obteniendo información nueva. El equipo de trabajo debe estar capacitado para desarrollar la técnica de investigación de grupos focales.
Los temas que más sintonizan con la técnica de los grupos focales son aquellos que, por su naturaleza, tienen muchas caras, perspectivas o puntos de vista, y, por ello, requieren el concurso de diferentes enfoques o abordajes, aspectos que sólo nos los pueden ofrecer diferentes personas con variadas experiencias, intereses y valores.
La técnica de investigación focal debe realizarse con grupos homogéneos, tradicionalmente de ocho a diez participantes y la reunión no debe durar más de dos horas. Se debe seleccionar un lugar donde los participantes puedan hablar en privado, evitando zonas ruidosas para que puedan ser escuchados por el moderador y el relator. Es necesario seleccionar un lugar de fácil acceso a los participantes. Todos los participantes deben sentarse a la misma distancia del moderador y dentro del campo de visión de los demás participantes.

2) DEL CONTENIDO DE LOS MEDIOS: “ANÁLISIS SEMIÓTICO”, ANÁLISIS DE CONTENIDO.

2.1. ANÁLISIS SEMIÓTICO.

Es la ciencia que trata los sistemas de comunicación dentro de la sociedades humanas, para Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los signos y
cuales son las leyes que lo gobiernan...".
La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas
Semiología es un término usualmente intercambiable con el de semiótica, éste último preferido por los anglosajones; el primero, por los europeos. De hecho, Charles Sanders Peirce fue, al parecer, el primero en usar el término semiotic, aunque fue otro estadounidense -Charles William Morris- quien realizó el primer proyecto completo para una semiótica.
Según otro punto de vista, el de Charles Sanders Peirce, la "semiótica" es la que debería incluir a las demás ciencias que tratan de los signos en determinados campos de uso o del conocimiento. Este pensamiento es coherente con el hecho de que la semiótica se plantea como la ciencia básica del funcionamiento del pensamiento, intentando responder al interrogante de cómo el ser humano conoce el mundo que lo rodea, cómo lo interpreta y cómo crea conocimiento y lo transmite. Por esto, la semiótica ha llegado a ser planteada como la ciencia de las ciencias rivalizando con la epistemología.
En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que más que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos completos.

2.2. Análisis de contenidos.

Análisis de español (Inglés: content analysis) es una metodología de las disciplinas sociales y de la bibliometría que se enfoca al estudio de los contenidos de la comunicación. Earl Babbie la define como "el estudio de las comunicaciones humanas materializadas tales como los libros, los sitios web, las pinturas y las leyes".
El análisis de contenido parte del principio de que examinando textos es posible conocer no sólo su significado, sino información al respecto de su modo de producción. Es decir, trata los textos no sólo como signos dotados de un significado conocido por su emisor, sino como indicios que dicen sobre ese mismo emisor, o generalizando, indicios sobre el modo de producción de un texto.
El análisis de contenido no es una teoría, sólo un conjunto de técnicas, por lo que es imprescindible que la técnica concreta utilice una teoría que de sentido al modo de análisis y a los resultados.
Como una evolución del análisis de contenido surgió el Análisis del Discurso. Se tiende a considerar que el Análisis de Contenido usa técnicas cuantitativas y el Análisis del Discurso técnicas cualitativas, si bien la diferencia actual es que las técnicas de Análisis de Contenido se aplican con el auxilio informático llegando a estar automatizadas, mientras que las técnicas de

Análisis del Discurso requieren de la actuación del analista por ser más interpretativas.
Componentes del Análisis de Contenido. Todo proyecto o plan de investigación mediante la técnica de análisis de contenido ha de distinguir varios elementos o pasos diferentes en su proceso.

1.- Determinar el objeto o tema de análisis.
2.- Determinar las reglas de codificación.
3.- Determinar el sistema de categorías.
4.- Comprobar la fiabilidad del sistema de codificación-categorización.
5.- Inferencias.

3) DEL CONSUMO DE MEDIOS: “ENCUESTA”.

3. Encuesta.

Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.
Las encuestas tienen por objetivo obtener información estadística indefinida, mientras que los censos y registros vitales de población son de mayor alcance y extensión. Este tipo de estadísticas pocas veces otorga, en forma clara y precisa, la verdadera información que se requiere, de ahí que sea necesario realizar encuestas a esa población en estudio, para obtener los datos que se necesitan para un buen análisis. Este tipo de encuesta abarca generalmente el UNIVERSO de los individuos en cuestión.

Ventajas

• Bajo costo
• Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de empadronadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.
• Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.
• Mayor rapidez en la obtención de resultados.
• Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población.
• Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.
• Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.
• Relativamente barata para la información que se obtiene con ello.
• Te ayuda a conocer lo que quisieras conocer de la persona o personas encuestadas

Desventajas

• El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se realizara por censo.
• Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación.
• Hay un mayor riesgo de sesgo muestral.
• Un mal entrenamiento al personal puede inferir en la encuesta.
• Los encuestados no sean sinceros en la contestación de las preguntas.
• Gastos excesivos al hacer una mala creación de la encuesta.

Referencias:
http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm
http://miguelmartinezm.atspace.com/gruposfocales.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Semi%C3%B3tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Analisis_de_contenido
http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta


Nombre: Luis E. Carrero N.
Cedula: 9.859.161
Sección: 1
Distancia - Maracaibo

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Unidad: 2. Teorias de la Invetigación

Esta Unidad corresponde a varias teorías de la investigación de la materia Investigación de los Medios de Comunicación.

Estas dos primeras teorías como la de Guarda Barreras y la de Economía Política se utilizan en la producción de mensajes.

Teoría del Gatekeeper (Guarda Barreras)

Se basa en el análisis del movimiento de pensamiento creador. Kurt Lewin lo utilizo en los años 40, en el campo de la comunicación mediática, fue alumno de Wilbur Skramm que lo considero entre unos de los fundadores de la investigación de la comunicación en los Estados Unidos. David M. White despliega su teoría de guarda barreras en el campo de los medios. En su trabajo analiza esa labor a través del periodista encargado de seleccionar el volumen de información entre el espacio del periódico y la jerarquización hecha entre noticias sobre un tema o aspecto de la actualidad, Donde la selección se basa en criterios perceptivos acerca de la veracidad e interés de la información, al final el receptor termina recibiendo información de muy pocos sucesos e ignorando otros. Schudson en 1993, consideró que “el problema de la metáfora del guarda barreras, es que minimiza la complejidad de la producción de noticias”.

Teoría Economía política.

El precursor de esta teoría fue William Stanly Jevons quien consideró: “el principal problema de la ciencia económica no es el crecimiento de la riqueza o su distribución, sino la asignación optima de los recursos”. Hace importantes aportes a la teoría del valor, del intercambio de mercado de trabajo y del capital.
La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí, para organizar la producción colectiva, especialmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen, en donde ve la actividad económica como el resultados de las necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano articulados a una comunidad y a sus determinaciones legales técnico científicas y culturales. De allí se deduce que la selección de la información de los medios de comunicación es determinante al público a quienes va a satisfacer y que demanda su trabajo.

Esta segunda parte está relacionada con el contenido de mensajes que son la teoría del imperialismo cultural y la teoría de la agenda mediática.

Teoría imperialismo cultural.

Aclara el significado de la cultura popular en el conjunto de la experiencia de los individuos, reivindicando el análisis del ámbito cultural como un campo aparte de lo social. Herbert Schiller, planteo la teoría del imperialismo cultural, para explicar cómo influyen los medios masivos de comunicación en la difusión de la información, los medios son extensiones del poder político y económico; pero ante el poder político lo que buscan es el poder económico, quien influye de manera decisiva en la agenda de los medios; Schiller denuncio el avance de las empresas privadas en el dominio del espacio público, con efecto sobre la libertad de expresión, pero también en la degradación de la oferta cultural y mediática.

El imperialismo cultural los investigadores se inclinan, en donde se transporta la comunicación masiva en todos aquellos países en vías de desarrollo, ya que considera que los valores introducidos en estos países son los del capitalismo, que contamina la naturaleza local y los aliena a través de los mensajes trasmitidos, lo que originó diversos enfoques dependiendo del interés de centrarse en los efectos, en los usos o incluso en el contenidos, contribuyendo al desarrollo de las teorías de la dependencia, que describen sistemas de medios sujetos al poder político y a la fuerte penetración de las industrias culturales norteamericanas.
La investigación sobre los medios masivos de comunicación (uso y satisfacción), trata de determinar qué es lo que los miembros de la audiencia hacen con los medios de comunicación, en lugar de que es lo que los medios de comunicación hacen.

Teoría de la Agenda Mediática o la Teoría de Setting.

Surge a finales de los años sesenta y se ha convertido en la teoría principal para la explicación de la influencia de los medios de comunicación sobre la formación de la opinión pública. Walter Lippmann creador de esta teoría, planteo su hipótesis en que los medios nos dicen sobre que pensar, y el punto central de esta teoría es la capacidad de los más media para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia. Del mismo modo, deciden qué temas excluir de la agenda. Es decir, que los temas que son relevantes para los medios se convierten en temas importantes para el público.

Otro fundamento, es que gran parte de la realidad social es modificada por los medios de comunicación y que las rutinas productivas y los valores de las noticias en su aplicación constante forman el marco institucional y profesional en el que se percibe la noticia de los acontecimientos, la constante enfatización de algunos temas, aspectos y problemas forman un marco interpretativo, aspectos, un esquema de acontecimientos que se aplica para dar sentido a lo que observamos.

La tercera parte de este trabajo contempla el contenido de mensajes y es allí donde se aborda la teoría de la aguja hipodérmica y la teoría del uso y las gratificaciones.

Teoría de la Aguja Hipodérmica.

Fue utilizada a finales de 1920 para analizar la influencia de los mecanismos de propaganda en la participación ciudadana masiva en la Primera Guerra Mundial. Estos estudios formaron parte de la primera ola de análisis sobre la Comunicación relacionados con los simultáneos desarrollos sociológicos y psicológicos sobre el concepto de masa. Al finalizar la guerra, en Gran Bretaña, EE.UU. y Alemania se empiezan a reflexionar sobre este bombardeo enorme de propaganda, como medio para manipular a la gente, por parte de los gobiernos y de los medios de comunicación, y se inicia así la crítica y la formulación de la teoría.

La Teoría de la Aguja Hipodérmica habla acerca del efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública, elaborada en una serie de estudios, que no son empíricos ni teóricos; teniendo como objetivo estudiar el comportamiento humano con los métodos del experimento y la observación, basada en el estimulo respuesta este comportamiento es estudiado en relación con el organismo y ambiente al que pertenece, el estímulo de las masas es el elemento principal.

Quién planteo esta teoría fue Harold Lasswell, y se basa en: “Los medios de comunicación inyectan una información con un contenido que se da como cierto y verídico; es decir, que lo un medio de comunicación diga es cierto y de ninguna manera requiere ser verificado”, de esto se deduce que cada miembro de público de masas es personal y directamente atacado por un mensaje.
A este modelo comunicativo de esta teoría se enfoca a la acción de la psicología conductista. Que habla de reacciones iguales de los individuos ante estímulos determinados: Emisor - mensaje – Receptor.
Algunos Modelos comunicacionals son: los Medios Masivos, las Audiencia, Omnipresente, Homogénea, Omnipotente, Sin relaciones sociales, manipulables.

Teoría de usos y gratificaciones.

La teoría de usos y gratificaciones se consolidó en la década de los 60, gracias a la aportación de diversos autores como Eliu Katz, Jay G. Blumler y Michael Gurevitch. Donde la teoría habla que las personas buscan activamente medio de comunicación de masas concretas y contenidos concretos para generar gratificaciones (o resultados) especificas. Concluyendo estos teóricos que las personas son activas porque pueden examinar los diferentes tipos de medios de comunicación para cumplir con sus objetivos de comunicación.

Otro teórico como Wilbur Schramn desarrolló un método para determinar que ofertas de los medios de masas serán aceptadas por un individuo dado, expectativa de recompensa, Esfuerzo requerido, este investigador quería dejar claro que los miembros de la audiencia consideraban el nivel de recompensa (gratificación) que esperan obtener de un medio o de un mensaje en relación con la cantidad de esfuerzo que deben hacer para asegurarse esa recompensa.

Principios de la teoría de usos y gratificaciones

• Cada individuo selecciona los estímulos a los que quieren responder, atendiendo a causas como sus valores, intereses y funciones sociales. Por tanto, más que ser los medios los que dicen al espectador que ver, son los usuarios de forma activa los que lo deciden, atendiendo a sus necesidades y la gratificación que les proporcionen.

• Cuestiona la relación directa entre estímulo y respuesta, atendiendo al hecho de que cada uno de los destinatarios de un mismo mensaje, viene precedido por un contexto el cuál condiciona el efecto de dicho mensaje. Por tanto, no son solo los estímulos los que ponen en marcha el proceso comunicativo, sino los propios receptores al elegir el contenido e interpretarlo. Los estímulos generan unos efectos tan sólo si el individuo quiere responder a ellos."

• Los medios compiten entre ellos, y al mismo tiempo con otras fuentes, para lograr la atención del público que busca satisfacer sus necesidades.

Según Katz, Gurevitch y Hass los receptores a la hora de consumir los mensajes buscan satisfacer 4 tipos de necesidades:

1. Integración a nivel social y personal: las relacionadas con el refuerzo de sus caracteres de su personalidad así como de sus relaciones personales.

2. De evasión o escape: relacionadas con el deseo de diversión y entretenimiento.

3. Cognitivas: aquellas asociadas a todo lo que tiene que ver con informarse.

4. Afectivas-estéticas: las relacionadas con el refuerzo de experiencias emocionales y de placer.


Referencias:
http://www.infoamerica.org/teoria/white1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/William_Stanley_Jevons
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica
http://es.wikipedia.org/wiki/Agenda-setting
http://www.infoamerica.org/teoria/schiller1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_agenda-setting
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_hipod%C3%A9rmica
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_usos_y_gratificaciones
Bibliografía:
Teoría de la Comunicación: Análisis y Aplicación; West, Turner; McGraw-Hill, primera edición en Español.2005

Nombre: Luis E. Carrero N.
Cedula: 9.859.161
Sección: 1
Ditancia - Maracaibo

miércoles, 21 de octubre de 2009

corregido: unidad.1- Investigación de los Medios

Alumno:Luis Carrero
Cedula: 9.859.161
Sección:1
Distancia-Maracaibo
Materia: Inv. de los Medios

Para comenzar describiremos por separado del significado investigación de los medios.

Investigación: de latín investigatio,- onis. La que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir en principio, ninguna aplicación práctica. Hacer diligencias para descubrir una cosa. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

Medios: Vehículos de comunicación a los que se paga por presentar un anuncio ante la audiencia meta. Generalmente designan las redes de televisión y radio, las estaciones que tiene reporteros de noticias y las publicaciones que difunden noticia y publicidad.

La investigación de los medios de comunicación se origina en el siglo XX, en el transcurso de la primera guerra mundial, Harold Laswell realizó estudios sobre el análisis de la propaganda publicando para el año 1927 “Técnicas de propaganda en la guerra mundial”, resaltando en su trabajo “no es posible poner en pie de guerra a un país moderno en contra de lo que sucede en las sociedades crueles”, dando comienzos a las escuelas Funcionalistas que centran su atención a los medios de comunicación de masas. Las masas son solo el destinatario; las masas no se comunican a través de los medios; son los propietarios de esos medios quienes comunican algo. Esto deja al usuario común a merced de lo que los dueños de medio quiera informar (a lo que le convenga al medio sin tomar en cuenta que daño se le está haciendo al receptor), influyendo sobre las personas, modificando sus estilos de vida, sus elecciones, sus costumbres, el consumo y la opinión pública. A raíz de esto surgen diversas teorías concretas basadas en distintas disciplinas como la "Teorías de la Comunicación para las Masas" de Fleur y Ball-Rokeads (1982) apoyándose en criterios de marcado cariz sociológico, agrupan las tendencias que estudian los medios de comunicación:
1. Funcionamiento estructural: Los medios se entenderían como un componente indispensable de la estructura social contemporánea. Si no existieran, la sociedad de otra naturaleza.
2. Perspectiva evolucionista: la sociedad va cambiando y se va especializando en una determinada dirección en función de los objetivos fijados. Los medios de comunicación entran dentro de las realizaciones que se ponen en marcha para alcanzar esos objetivos y a la vez evolucionan conforme a que se cambien los objetivos.
3. El modelo de conflicto social: los medios de comunicación son instrumentos que utilizan distintos grupos que colisionan entre si y reflejan intereses encontrados de esos grupos.
4. Interaccionismo simbólico: esta forma de entender que representa los mass-media para la sociedad y los individuos enfatiza el carácter comunicativo. Los medios son parte esencial de los procesos de comunicación en las sociedades modernas.
5. Formulaciones psicológicas: los autores reconocen la variedad de escuelas psicológicas y apuntan como opción más interesante el enfoque cognitivo. Los procesos mentales internos de los sujetos son el objeto central del interés de las distintas corrientes que se integrarían dentro de él. Aplicado a los medios, tratará de estudiar los efectos, que producen los individuos, cómo reciben estos mensajes, qué es lo que aprenden, etc.

Los efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que, según quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.
Hoy en día, los medios de comunicación masiva y las diferentes tecnologías de la información y la comunicación, son instrumentos indispensables en la vida cotidiana de empresas, gobiernos, agrupaciones cívicas y ciudadanos. A través de ellos sabemos lo que ocurre en el entorno inmediato y en el externo, nos formamos opiniones sobre la validez de las decisiones políticas o económicas tomadas por los actores en turno, aprendemos sobre otros grupos sociales y otras naciones, evaluamos la legitimidad de la violencia en la solución de los conflictos humanos, etc.
Los medios de comunicación se han convertido, sin lugar a duda, en el signo de nuestro tiempo. De hecho y en gran parte debido a la enorme influencia que los mismos ejercen en el cotidiano devenir de la existencia de los hombres y mujeres que habitamos en el planeta.

Bibliografía:

“La Comunicación Humana”,Dr. Carlos Fernández Collado, McGraw-Hill, segunda edición
"La enseñanza audiovisual. Metodología didáctica", Marcelo Giaconantonio. Editorial Gustavo Gili S.A
"Información y comunicación/Los medios y su aplicación didáctica" F. J. Roda Salinas – R. Beltrán.

Referencias:
http://www.rrppnet.com.ar/investigaciondemedios.htm, consultado el miércoles 21-10-09, a las 3.:10 p.m.
http://personal.telefonica.terra.es/web/mir/ferran/ComMasas.htm, consultado el miércoles 21-10-09, a las 3:25 p.m.
http://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo , consultado el miércoles 21-10-09, a las 3:15 p.m.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_hipod%C3%A9rmica, consultado el miércoles 21-10-09, a las 3:45 p.m.
http://www.infoamerica.org/teoria/lasswell1.htm, consultado el miércoles 21-10-09 a las, 3:35 p.m.